De Residuo a Recurso.
La reorientación de las materias primas: El camino de la economía del despilfarro a la economía circular pasa por proveedores de servicios profesionales. Con sistemas informáticos muy especializados.
La reorientación de las materias primas: El camino de la economía del despilfarro a la economía circular pasa por proveedores de servicios profesionales. Con sistemas informáticos muy especializados.
El mundo avanza, y cuando se trata de productos, lo hace cada vez más rápido. El usuario quiere estar al día de todas las novedades y, por consiguiente, los productos nuevos reemplazan a los antiguos en un periodo relativamente corto. Ya sean teléfonos inteligentes, televisores, vehículos o ropa, las nuevas posesiones conducen por una parte a un aumento de residuos y, por otra, a una mayor demanda de materias primas. En los tiempos en los que se apuesta por la prevención del cambio climático y la protección del medio ambiente, se necesitan soluciones nuevas: nadie puede ya pasar por alto el tema del reciclaje. En particular si se quiere lograr la reorientación de materias primas.
Alemania es un precursor en este tema. Aún queda un largo camino por recorrer, pero vamos bien encaminados. No hay que olvidar que hace tan solo 30 años, se echaba la basura casi exclusivamente en vertederos o se quemaba a gran escala. Únicamente se reciclaba material reutilizable como el papel o el vidrio. La tendencia actual ya afecta dos tercios de la basura doméstica y coloca cada vez más en su punto de mira a los dispositivos electrónicos.
Normas y leyes de muchos países regulan la gestión y el manejo de vehículos, dispositivos eléctricos y electrónicos, baterías o embalajes usados, y además promuevan la reutilización de sus materiales. Podríamos afirmar que estos materiales van directos de la tumba a la cuna.
Además, los más de 50.000 rellenos sanitarios que existían en Alemania ya son historia. Los incineradores, antiguamente peligrosas fábricas de toxinas, producen hoy en día significantemente menos emisiones y, en cambio, suministran electricidad y calefacción a distancia. En la actualidad en Europa se recicla más de un tercio de residuos municipales (aquellos que se producen en los hogares), cantidad que debe alcanzar el 50% para el 2020.
Indistintamente de estos hechos y del proceso de reorientación de materias primas, lo que no podemos desmentir es que la basura es dinero. Como la materia prima es finita, el valor de los recursos secundarios aumenta considerablemente, especialmente en el caso de los metales. Tanto, que hasta los ladrones están conscientes de eso: Cada vez nos llegan más noticias de los medios de comunicación sobre bandas de delincuentes que roban esculturas en iglesias o que arrancan los recubrimientos de cobre de las casas. Un ejemplo actual de este tipo de robos: la tumba de Hagenbeck en el cementerio Ohlsdorf en Hamburgo, donde desapareció la estatua de un león de 100 kg y más de 100 años de antigüedad. Robada porque su bronce da mucha pasta. La consecuencia: los depósitos de chatarra cuentan hoy en día con tanta seguridad como un banco.
Están surgiendo industrias logísticas transfronterizas nuevas para poder llevar los residuos y desechos a los lugares donde se transformarán en materia prima secundaria y podrán reutilizarse en el proceso de fabricación de productos nuevos. Esto requiere mucha experiencia y buenos conocimientos en logística efectiva, puesto que el horno de fundición no debe quedarse sin insumos y los fabricantes necesitan suministros de plomo, cobre, plástico y muchos otros materiales en su debido momento sin posibilidad de tener que esperar.
A nivel internacional deben tenerse en cuenta innumerables reglas como legislaciones, reglamentos e instrucciones ambientales. El cumplimiento ambiental y de reciclaje tienen que hacer frente a problemas locales y retos estratégicos globales. Deben programarse sistemas informáticos eficientes para así poder añadir cada base de datos de productos y conectar los requisitos de todo el mundo. Porque por un lado el incumplimiento de las normas lleva a multas. Por otro lado, estar cumpliendo en exceso cuesta dinero.
A pesar de que el proceso de reciclaje cada vez es más rápido, aún queda mucho para conseguir una verdadera “reorientación de materias primas”. El aumento del consumo y la disminución de los recursos hacen que la presión sea cada vez mayor. Puede que algún día, en lugar de pagar por nuestra basura, cobremos dinero por ella? La primera señal de ello es que en ciertos lugares se instalan y recogen gratis los contenedores de papel.... Quién sabe, quizás un día de estos las palabra “residuo” se cambiará completamente por “recurso”…
CCR Logistics Systems AG
Reverse Logistics Group
Karl-Hammerschmidt-Str. 36
D 85609 Dornach
Tel +49 89 49049 100
Fax +49 89 49049 33 100
E-Mail: info@ccr-revlog.com
CCR idea soluciones de devolución a medida que se aplican cuando el ciclo de vida del producto llega a su fin. Con otras marcas como REBAT (baterías), RELECTRA (electrónica) o REPACK (embalajes), ademas de otras soluciones, CCR es una de las empresas con mayor experiencia en logística inversa. La amplia y selecta red de logística por toda Europa, además de socios expertos en reciclaje, permiten una gran flexibilidad para responder satisfactoriamente a las exigencias de todos los clientes. Y todo esto acompañado de varios sistemas legales de devolución que cumplen con los requisitos reguladores regionales.
1. imagen de fondo: copyundconcept.de © Alexander Kersten
2. imagen de fondo: copyundconcept.de © Alexander Kersten
3. imagen de fondo: copyundconcept.de © Alexander Kersten
4. imagen de fondo: copyundconcept.de © Alexander Kersten